DIEGO SANTACRUZ: EL INFLUENCER QUE DEJÓ SU MARCA EN EL WTT YOUTH SERIES CONTENDER 2025 DE ASUNCIÓN

Se hizo amigo de Julio César Enciso jugando FIFA y terminó siendo su fotógrafo personal en Brighton. De un día para otro cosechó 230 mil seguidores en Tik Tok y 99 mil en Instagram. Se llama Diego Santacruz, tiene 21 años, y cuando habla no finge: es él, humilde y natural. Se nota que la fama no ha logrado empañar la sencillez de sus orígenes, enraizados en ese Paraguay profundo del trabajo, la familia y la amistad.

Por esas vueltas de la vida, a Diego le tocó la extenuante cobertura fotográfica del WTT Youth Series Contender 2025 de Asunción, desarrollado en nuestro estadio del 13 al 15 de marzo. Y desde la Federación aprovechamos la ocasión para pedirle que nos cuente su historia y nos hable de su arte.

Oriundo de la ciudad de Juan León Mallorquín, apegadísimo a sus padres y a sus cuatro hermanos, comenzó su carrera fotográfica en el club General Caballero con apenas 16 años y la complementa ahora con estudios de marketing y diseño gráfico. Y a juzgar por su talento, parece que su futuro está en las grandes ligas.

Diego Santacruz en el WTT Youth Series Contender de Asunción. Foto del 14 de marzo de 2025

Pero antes de pasar al “ping-pong” de preguntas y respuestas, dejamos aquí cuatro enlaces para los curiosos: son la puerta de acceso al universo fotográfico que construyó Diego durante los cuatro días que duró el WTT Youth Series Contender 2025 de Asunción:

13 DE MARZO

https://www.flickr.com/photos/wttglobal/albums/72177720324411825/

14 DE MARZO

https://www.flickr.com/photos/wttglobal/albums/72177720324428205/with/54388323706

15 DE MARZO

https://www.flickr.com/photos/wttglobal/albums/72177720324462431/

16 DE MARZO

https://www.flickr.com/photos/wttglobal/albums/72177720324485056/


Diego, sos experto en fotos de fútbol, pero de repente apareciste acá, en este mega estadio de tenis mesa con el desafío de la cobertura fotográfica de un torneo mundial juvenil.

(Se sonríe) Sí, la verdad que en mis cinco años de fotografía es la primera vez que hago este deporte llamado tenis de mesa. Es más, ni siquiera sabía se llamaba tenis de mesa. En mi cabeza estaba solamente el ping pong. Pero había sido que se llamaba tenis de mesa. Y bueno, ese es el tema de la fotografía, que la fotografía te va a abrir millones de puertas, millones de deportes, millones de espacios, millones de escenarios. Bueno, la verdad que para mí es un privilegio haber trabajado en este torneo mundial de tenis de mesa y más representando una de las marcas más grandes de Paraguay, de Latinoamérica, que es Nissei.

Y nada, una experiencia muy linda y además suma para mi currículum haber participado en este torneo mundial de tenis de mesa. Y nada, la verdad que muy feliz.

«Para mí es un privilegio haber trabajado en este torneo mundial de tenis de mesa y más representando una de las marcas más grandes de Paraguay, de Latinoamérica, que es Nissei»

¿Te llamó la atención el juego?

Sí, sí, increíble. Los coreanos, los canadienses, es la verdad una locura cómo manejan el deporte.

 ¿Es verdad que un día armaste tus valijas y le dijiste a tu papá que te ibas a Europa?

(Riéndose) Sí, así mismo. Pero con Julio (Enciso) ya lo veníamos hablando desde hace un mes, acordando el tema del viaje. Yo le preguntaba… che, ¿cuándo me voy? Y él me decía… vení cuando vos quieras. Y bueno…. Famoso que vos querés contar algo y no te sale. Y yo lo guardé en secreto. Guardé en secreto y nadie sabía que yo iba a viajar a Europa. Ni siquiera mis padres.

¿Te lo propuso él?

Sí, sí. El me dijo: “¿No querés venir?” Y le dije que sí, sin dudarlo.

¿Cómo fue que lo conociste a Julio Enciso?

Yo ya le conocí acá en Asunción, cuando él jugaba en Libertad.

¿Pero cómo fue? ¿Te acercaste, le saludaste, le sacaste una foto?

Sí, sí. Me saqué una foto con él cuando jugaba en Libertad. Pero después ya no volvimos a hablar. Cuando verdaderamente sí hicimos conversación fue jugando el videojuego FIFA.

¿Esperá un poco? ¿Vos te hiciste amigo de Julio Enciso jugando FIFA en la play?

Sí, sí. Ahí nos hicimos amigos.

¡No te lo puedo creer!

Sí, sí. Fue jugando FIFA (lo recuerda entre risas, con entusiasmo y asombro). Ahí nos hicimos amigos de verdad. Y después de eso, ahí, jugando FIFA nomás, hacíamos llamadas y ahí hablábamos. Y ahí surgió la idea del viaje.

«… jugando FIFA nomás, hacíamos llamadas y ahí hablábamos. Y ahí surgió la idea del viaje».

En ese momento eras fotógrafo del club General Caballero, de Mallorquín. Supongo que él te conocía como fotógrafo de ese club.

Sí, claro. No me conocía como nada más.

Y después, a través de la Play, empezaron a conversar, a charlar y de repente salta la idea…

Sí, la idea de ir junto a él para sacarle fotos…

Y entonces llegó el momento de hablar con tus padres.

Sí, después, ponele que un lunes, le doy la noticia a mi padre. Un lunes le digo: “che, papá, vení un poco. Voy a irme a Europa”, le dije. Así, en seco.

¿Cuántos años tenías?

Diecinueve.

¡Qué valiente!

“¿Qué?”, me dice papá. Pensó que yo le estaba jodiendo porque normalmente yo siempre le jodo por cualquier cosa. No me creyó primero. Pero después sí, cuando le mostré los mensajes, le mostré la llamada. Y para asegurar más, en ese momento lo llamé a Julio en persona y ahí ya se confirmó todo y papá ahí sí me creyó.

¿Y tu mamá?

Mi mamá todavía no sabía, ni mi hermano, ni nadie. Solo mi papá sabía.

¿Y cómo reaccionó tu papá?

“Andate, mi hijo”, me dijo.

Te pusiste feliz seguramente…

Yo ya tenía mis pasaportes hechos hace tiempo. Pero surgió el tema del pasaje. Veinte millones de guaraníes salía el pasaje. Y lo tenía que pagar yo: no iba a poder pedirle tanto favor a Julio. Tenía que pagar mi derecho de piso.

¿Él te iba a pagar el alojamiento allá?

Sí, sí. Yo viví con él allá.

Ah, en la casa donde se alojaba.

Sí, sí, yo vivía con él. Claro.

¿Era una pensión?

No, no, era un departamento y yo tenía una habitación para mí.

Haciendo historia en la Premier League.

Ok. Y volviendo a la reacción de tu papá…

Y bueno, ahí se enteró mi padre. Compramos el pasaje el lunes. Y el martes mi mamá se entera… y se queda como que no lo puede creer. Y el miércoles yo ya viajé. Fueron diecisiete horas de viaje y llegué al día siguiente, jueves.

¿A qué ciudad llegaste?

Primero llegué a España. De ahí agarré el vuelo a Londres, y de ahí, a Brighton.

¿Era la primera vez que viajabas en avión?

La primera vez. Me fui todo asustado realmente. La verdad que me fui con miedo, porque era mi primer vuelo. Después, ya el segundo vuelo estuve tranquilo.

Habrá sido muy difícil adaptarte por el idioma.

Inclusive me enfermé. O sea, el cambio de clima drástico. Viví en Paraguay diecinueve años de mi vida con calor y de repente me fui allá a Inglaterra…

¿En qué mes?

Fue en enero, pleno invierno allá. Dos grados, menos dos grados. Era todo el tiempo así. Llegué y ese cambio de clima drástico me enfermó una semana más o menos.

¿Te enfermaste al llegar?

Llegué y al día siguiente ya me sentí mal.

Diego, tremendo lo tuyo. ¿Y con el idioma cómo hiciste?

 Con el inglés ya me manejaba bien porque estudié más de tres años.

Ah, ibas con algo de inglés.

Sí, pero igual me costó porque los ingleses hablan muy rápido y muy cerrado. Y es diferente un poco el acento que tienen ellos.

Entonces, en dos semanas te curaste y ya empezaste a acompañar a Julio Encisco en los partidos.

No, no. En ese momento Julio estaba lesionado de la rodilla, se había roto los ligamentos. Por eso cuando yo llegué le propuse seguir su recuperación hasta que él vuelva a las canchas. Ese era mi objetivo: cubrir su recuperación.

Y le fotografiabas su entrenamiento, su itinerario…

Sí, me iba a su recuperación, a su entrenamiento de gimnasio, hasta el día que debutó. Y yo estuve en todo ese proceso, que fue más o menos de un mes, solamente de entrenamiento.

Le hiciste el aguante.

Sí, sí.

Y empezaron a ser más amigos ahí seguramente.

Claro, claro. Me hice fotógrafo también de Colo Barco, Valentín Barco. El jugador que en ese momento salió de Boca transferido al Brighton.

Te lo presentó Julio.

Sí, sí, me lo presentó a él y a mucha gente. Al jugador ecuatoriano Pervis Estupiñán también.

Te abrió muchas puertas.

Sí, me abrió muchas puertas. Por eso siempre estoy agradecido con él. Siempre me abrió esas puertas.

Eso lo vamos a poner en la entrevista.

Claro, claro. Muchísimas puertas me abrió él. Después ya fue cubrir partidos.

Julio Encisco «me abrió muchas puertas. Por eso siempre estoy agradecido con él».

O sea que tenés la experiencia local en el club General Caballero y la experiencia internacional en la Premier League…

Claro, acá en Paraguay, a los 18 años, yo llegué a ser jefe de marketing del Club General Caballero y fotógrafo. Entré en el club a los 16, ya como fotógrafo, y al segundo año ya me tocó ser jefe. Y después sí, cuando se me presentó la oportunidad, me fui a Europa.

Aquello fue una experiencia extraordinaria para vos, y poco a poco fuiste poniendo contenidos en tus redes y te hiciste muy conocido…

Donde yo me voy me conocen como el fotógrafo de Enciso. Porque la gente sabe que yo me fui a ser su fotógrafo personal. Pero yo soy el primer fotógrafo en la historia de Paraguay en irme a fotografiar la Premier League, la mejor liga del mundo en fútbol. Yo fui el primero.

¿Eso está documentado o no hay otro?

Que yo sepa, no existe otro.

¡Qué aventura! Y entonces pusiste eso en las redes, empezaste a contar tu experiencia y la gente se fue sumando.

Sí, la gente me empezó a seguir. Sí, la gente acá de Paraguay veía ese progreso. Porque también cubrí uno de los torneos más viejos, más antiguos. Cubrí fútbol femenino también allá en la Premier. Cubrí FA Cup, cubrí varios torneos. Cubrí otro torneo femenino que no recuerdo cómo se llamaba: es un torneo inglés que es muy viejo y que me fui a cubrir. Me tocó cubrir Manchester United vs Brighton y Liverpool vs Brighton. Y esos partidos allá son de primer nivel, los partidos femeninos son muy buenos.

¿Y tuviste que codearte con grandes fotógrafos del mundo?

Sí, sí, claro. Allá están los mejores del mundo en todos los sentidos. Están los mejores futbolistas, los mejores fotógrafos, los mejores doctores.

Habrás aprendido mucho de otros fotógrafos.

Claro, me enseñaron mucho los fotógrafos de allá. Y todo eso que aprendí allá estoy trayendo acá a Paraguay.

¡Mirá que bien! ¿Y cómo fuiste gestionando esa fama creciente que tenés en las redes sociales?

La verdad que siempre intento mantenerme humilde, así como me enseñó mi familia. Intento no creerme más que alguien solamente por tener fama.

Diego y una pasión: la fotografía deportiva

Porque siempre se dice que la fama marea. ¿Alguna vez la fama te mareó?

Al principio me asustó eso de que todo el mundo me escriba y me diga “Che, fotógrafo, crack, ídolo”. Fue de un día para otro que me pasó eso.

¿Eso en TikTok?

En Instagram, en TikTok, en todos lados.

¿De un día para otro pasaste de cuántos a cuántos?

Creo que de un día para otro pasé de tener quince mil seguidores a ochenta mil en Instagram.

¿Y en TikTok?

Y en TikTok creo que de cincuenta mil pasé a doscientos y algo mil, más o menos. En dos meses gané casi doscientos mil seguidores.

¿Y ahora cuántos seguidores tenés en TikTok?

Ahora tengo doscientos treinta y tantos mil seguidores en TikTok. Y en Instagram noventa y nueve mil.

¿Y cómo se hace para gestionar esa fama de modo que no te marees, que te mantenga en tu centro?

La verdad que yo siempre me mantengo con los pies en la tierra. Siempre trato de responder todos los mensajes que me mandan, a veces muchos. Pero siempre cuando la gente pide saludo o hago algo: siempre me tomo un tiempo de responderle a la gente. Creo que lo estoy llevando bien, porque mis padres me enseñaron a ser humilde. Porque vengo de raíces humildes y bueno…

¡Qué difícil es ser humilde cuando uno es tan conocido y tan aplaudido!, ¿no?

Sí, la fama como que te tienta a cambiar, pero no hay que olvidarse de que la gente es la que te ayudó a estar donde estás ahora. No hay que olvidarse de la gente.

 

«Siempre me tomo un tiempo de responderle a la gente. (…) no hay que olvidarse de que la gente es la que te ayudó a estar donde estás ahora. No hay que olvidarse de la gente».

Un buen consejo también para otros influencers.

Claro, claro. Sí, que mantengan siempre la humildad y que no se olviden de sus principios, de sus orígenes, que no se olviden de la gente que les ayudó a que vos estés donde estás ahora.

Mencionaste además tu punto de origen, tu familia. La clave pasa por preservar los valores familiares, no olvidar las raíces que explican nuestra identidad. ¿Verdad?

Por supuesto, eso siempre. Totalmente. No hay que olvidarse nunca de la familia. Siempre hay que pedirles consejo a los padres, porque los padres siempre y en todos los sentidos van a tener la razón. Así que, pilares fundamentales, los padres.

Y ahora te quiero preguntar sobre tu arte fotográfico. Vos me mostraste algunas fotos en las que me decías que te gusta hacer fotos que expresen.

Claro, claro.

¿Bien, pero que expresen qué?

Para mí la fotografía es mucho más que una simple imagen: es un arte que te muestra una partecita de una historia.

¿Una partecita de una historia?

Claro, claro. Lo que yo trato de capturar en mis imágenes son momentos históricos de futbolistas, de estadios, de personas, de público, de todo lo que transmita emoción. Porque, como te dije, la fotografía para mí es más que un simple retrato. Es la forma de mostrar una historia en la foto.

Mostrar una historia… ¿y expresar qué cosas?

Una foto puede expresar muchas cosas: alegría, tristeza, emoción. Puede mostrar muchísimas cosas en una simple foto.

¿Y con qué detalles lográs esas expresiones? ¿En qué detalles te fijás para lograr esas expresiones?

Realmente me fijo en el contexto de lo que está pasando en el partido y en mostrar las expresiones de los que ganan, con sus festejos y demás, y de los que pierden, con la tristeza, con la impotencia de no poder avanzar. Son objetivos, son cosas que se aprenden con la experiencia.

Es percibir como el contexto del partido.

El contexto del partido se aprende con la experiencia.

 ¿Y al fotografiar al atleta te fijás más en el rostro, en la posición del cuerpo?

La verdad que sí: me gusta mucho hacer fotografía del rostro de los atletas. El primer plano me gusta mucho a mí. Aunque trato de variar un poco, pero siempre me quedo con el retrato.

El retrato suele ser lo más expresivo.

El retrato, sí. Siempre suele ser lo más expresivo.

¿Y en cuanto a las técnicas de edición, cuáles son tus preferencias? Porque la fotografía no es sólo sacar fotos.

Por supuesto, no es sólo sacar fotos.

Hace un rato me hablabas de tres porcentajes. ¿Cuáles son los tres porcentajes de Diego Santacruz en fotografía?

Para mí, el equipo es el veinte por ciento. El fotógrafo, otro veinte. Y la edición es el sesenta por ciento de la imagen final. Para mí todo lo que vos cocinás en la edición es el resultado final y lo mejor que te puede quedar en la foto. La edición, para mí, es fundamental.

O sea que el elemento determinante es la edición.

Para mí es la edición.

Y a la hora de la edición, ¿cuál es tu característica personal?

Mi característica personal es tratar de darle un enfoque específico a la foto. Un primer plano siempre al sujeto. Y las imágenes bien expuestas. Trato de que siempre mi imagen se vea bien iluminada.

Alta exposición.

Sí, sí. Alta exposición. Porque conozco fotógrafos que hacen trabajos un poco más oscuros o demás. Pero yo sí me puedo caracterizar porque las imágenes están bien expuestas.

Fotos claras.

Fotos claras, exactamente.

Diego en acción

Ya hablamos de tu historia. Hablamos de tu arte. ¿Y cómo te ves en los próximos años en lo profesional?

Y bueno, la verdad que solo Dios sabe qué me depara el futuro. Si voy a seguir siendo fotógrafo, si se me ocurre otra cosa. Pero Dios quiera que siga con esta pasión que tengo yo, que es la fotografía y que siga trabajando en alguno de los mejores clubes de Europa.

¿Pensás volver a Europa?

Sí, sí. Es uno de mis objetivos, sí.

¿A Inglaterra?

A Inglaterra o cualquier país que sea europeo. Realmente, yo siento que en Europa sí hay futuro para mí en el ámbito de la fotografía.

Y siempre en el ámbito del fútbol.

En el ámbito del fútbol, sí, sí.

Y para un chico que se está pensando estudiar carreras afines a la fotografía, al diseño gráfico, ¿vos qué le aconsejarías?

Yo le aconsejaría que trate de ser él mismo, que trate de buscar algo que no se copie de los demás, que tenga su propia esencia, su propio estilo, que no se deje llevar por los malos ejemplos, que eso es lo que más va a tener en sus inicios, y que nunca se olvide de la gente que le ayudó al comienzo hasta llegar a lo más alto, que no se olvide de sus inicios. Ese es el único consejo que yo le puedo dar a alguien que esté empezando ahora.

Espectacular Diego!. Y no puede faltar un mensaje para tus seguidores. Yo sé que les estás dando mensajes todo el tiempo, pero bueno, ¿quisieras decirles algo especial al acabar esta entrevista?

Agradecer simplemente a todos mis seguidores que siempre me están bancando, siempre, no importa si yo esté bien, si esté mal, siempre me mandan mensajes de apoyo. Les digo que los quiero mucho, y que sin ellos yo creo que no sería nadie ahora mismo. Así que les mando un fuerte abrazo a todos.

 

Luis Apesteguía. Prensa

Asunción-Paraguay

8 de abril de 2025

© FPTM